Existen dos tipos de tratamiento para la dermatofitosis que son: ORAL Y TÓPICO
- Oral: Está indicado en afectaciones extensas cutáneas (no susceptibles por tanto al tratamiento tópico), en el tratamiento de zonas hiperqueratóticas (palmo-plantares):
- El ketoconazol oral supuso un avance, actualmente no se utiliza por su errática absorción, la posibilidad de toxicidad hepática idiosincrásica y por la alteración secundaria en la síntesis de las hormonas esteroideas.
- El itraconazol es un triazol característicamente muy lipófilo, que se une fuertemente a la queratina por lo que alcanza altas concentraciones en piel, uñas y pelos, permaneciendo en dichos tejidos en concentraciones.Puede mejorarse su absorción con ciclodextrina en solución, pero su uso se desaconseja en niños y no está aprobado.
- La terbinafina es una alilamina fungicida que se caracteriza, al igual que el itraconazol, por unirse fuertemente a la queratina y tejido graso.
- El fluconazol es un triazol que se une menos a la queratina que el itraconazol y se dispone de suspensión para tratamiento pediátrico. Tratamiento tópico de dermatofitosis.

3 .:Comentarios:.:
hola chiquillos los felicito por su blog les quedo excelente, tiene muy buena grafica, contraste, y sobretodo se entiende muy bien el tema que les toco, los posteo especialmente aca en tratamiento, porque yo una vez tube un hongo en el pie, no se si exactamente era este tipo, o si pertenececia a esta familia o no, pero bueno en fin, lo que les queria decir es que a mi me recetaron el itraconazol y no me hizo ningun efecto solo se me sano con el tiempo y despues de poner muchas veces el pie al sol.
Cabe destacar que es muy importante la prevencion ya que el hongo me lo pegue cundo me duche en la universidad despues de un partido, asi que como consejo para los que juegan a la pelota en la universidad, que se bañen con chalas cuando se duchen en la U.
los felicito
atte
Sebastian Duran
pasen por mi blog
www.enterobiosis.blogspot.com
Muy buena información clara. Felicitaciónes
Buena tarde una pequeña consulta a mi nena le salió un hongo en la cabeza, le realizaron un KOH y le salió positivo
(positivo para observación de estructura fingidas) q puedo hacer q le puedo aplicar o dar a tomar Porfavor espero su pronta respuesta gracias GT.
Publicar un comentario